-
Van Turística
-
18 Personas
-
4900 m.s.n.m.
-
Hotel 3, 4 estrellas, Lodge
-
Moderado
-
Arequipa
-
Marzo a Noviembre
-
Cultural - Aventura
-
Inglés - Español
Resumen
Descubre lo mejor de Arequipa en 6 días y 5 noches. Explora la histórica Ciudad Blanca, el majestuoso Cañón del Colca y relájate en sus aguas termales. Disfruta de un recorrido cultural y natural con alojamiento en hoteles 3 estrellas y lodges. Perfecto para los aventureros que buscan una experiencia única de exploración y descanso.
Recomendaciones
- Calzado cómodo y resistente para caminar, ideal para senderos y miradores.
- Calzado cómodo y resistente para caminar, ideal para senderos y miradores.
- Protector solar y gafas de sol (el sol es fuerte en la altura).
- Traje de baño para disfrutar de las aguas termales.
- Sombrero o gorra para protegerse del sol.
- Dinero en efectivo.
Itinerario
Iniciaremos con el recojo desde sus hoteles para dirigirnos al punto de encuentro para abordar nuestra movilidad.
Visitaremos el pintoresco distrito de Yanahuara, conocido por su encantadora arquitectura colonial. Aquí exploraremos sus icónicos portales y su histórica iglesia, mientras descubrimos la fascinante historia de este lugar. Además, disfrutaremos de una vista espectacular del volcán Misti, perfecta para capturar fotografías inolvidables en los famosos Portales de Yanahuara.
Continuaremos nuestro recorrido hacia el Mirador de Carmen Alto, desde donde se podrá admirar la impresionante andenería del distrito y disfrutar de una vista panorámica de los tres majestuosos volcanes que rodean Arequipa: el Misti, el Chachani y el Pichu Pichu.
A continuación, nos dirigiremos al Minizoológico de Incalpaca, donde el ingreso es gratuito y podremos observar los cuatro camélidos sudamericanos: llama, alpaca, vicuña y guanaco.
Luego, visitaremos la histórica Casona Villa, una casona colonial convertida en museo que alberga valiosas reliquias de la historia de Arequipa. El ingreso es opcional, pero altamente recomendable para quienes deseen profundizar en el pasado de la ciudad.
Nuestra próxima parada será el Molino de Sabandia, un lugar único donde aún funciona un molino de agua y se encuentra otro mini zoológico. Además, quienes deseen pueden disfrutar de actividades opcionales como:
- Cabalgata
- Paseo en cuatrimoto
- Zipline
En este pintoresco lugar, también tendrán la oportunidad de degustar platos típicos Arequipeños.
Finalmente, visitaremos el Museo Menelic, donde conoceremos al toro más famoso de Arequipa, reconocido por las numerosas medallas que ganó. Al concluir, retornaremos al centro de la ciudad, dejándolos cerca de la Plaza de Armas para que puedan continuar explorando.
01 NOCHE EN AREQUIPA
Comenzaremos el tour con el recojo desde sus hoteles en el centro de Arequipa a las 07:30 a.m. Tomaremos la carretera hacia Yura y nos adentraremos en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, un área protegida donde podremos observar la vicuña, uno de los camélidos sudamericanos más emblemáticos de la región.
Realizaremos una parada en el pintoresco pueblo de Patahuasi, donde recomendamos disfrutar del tradicional Mate Inca, una bebida esencial para combatir el mal de altura (soroche), elaborada con tres hierbas naturales: hoja de coca, muña y chachacoma.
A continuación, haremos una breve parada en los Bofedales de Toccra, un hermoso paisaje donde podremos observar una gran cantidad de alpacas alimentándose libremente en la zona.
La siguiente parada será en el Mirador de los Volcanes, el punto más alto de nuestro recorrido, a 4,900 m.s.n.m., desde donde podremos admirar la impresionante cadena volcánica de la cordillera occidental. Tras disfrutar de este paisaje, comenzaremos un descenso de aproximadamente 40 minutos para llegar al pintoresco pueblo de Chivay.
13:00 p.m. Llegaremos a Chivay, donde disfrutaremos de un delicioso almuerzo buffet con platos tradicionales de la región.
Después del almuerzo, nos instalaremos en nuestros hoteles, donde podremos relajarnos antes de dirigirnos a los baños termales, conocidos por sus propiedades termo-medicinales, ideales para la piel y los huesos.
Por la noche, tendremos una cena acompañada de un espectáculo folclórico, con danzas típicas de la zona que nos permitirán conocer más sobre las tradiciones locales.
Pasaremos la noche en el Colca, disfrutando de una experiencia única en el corazón del Valle.
01 NOCHE EN EL COLCA
Desayunaremos en nuestros hoteles correspondientes Después del desayuno nos trasladaremos al Mirador de la Cruz del Cóndor.
El Mirador Cruz del Cóndor es uno de los puntos más emblemáticos y visitados del Cañón del Colca, ubicado en la región sur de Perú. Este mirador ofrece una vista espectacular de las profundas y majestuosas paredes del cañón, que se extienden a lo largo de más de 4,000 metros de profundidad.
Observación de Cóndores Andinos
Lo más destacado de este mirador es la oportunidad de observar al majestuoso Cóndor Andino, uno de los vuelos más impresionantes del mundo. En las primeras horas de la mañana, los cóndores emergen desde las profundidades del cañón, planeando sobre las corrientes térmicas en busca de alimento. Con su envergadura que puede alcanzar hasta 3 metros, estos enormes aves ofrecen un espectáculo único para los visitantes.
Paisajes Impresionantes
Además de la observación de cóndores, el Mirador Cruz del Cóndor ofrece vistas panorámicas incomparables del Cañón del Colca, las montañas circundantes y los pueblos cercanos. La combinación de los paisajes naturales y la presencia de los cóndores crea una experiencia única que deja una impresión duradera en quienes lo visitan.
El mirador está bien ubicado y es de fácil acceso, lo que lo convierte en una parada obligatoria para quienes exploran el Cañón del Colca. Sin duda, es uno de los mejores lugares para conectarse con la majestuosidad de la naturaleza y la fauna andina.
Al retorno visitaremos los pueblos de Yanque y Maca, ubicados en el Valle del Colca, son dos encantadores destinos que destacan por su rica historia, arquitectura colonial y tradiciones vivas. Ambos pueblos conservan su esencia andina, fusionando la influencia colonial con las costumbres ancestrales de los pueblos indígenas de la región.
Yanque
Yanque es conocido por su plaza principal, donde se encuentra la iglesia de San Juan Bautista, una construcción de estilo colonial que data del siglo XVII. Este pueblo es famoso por sus coloridos paisajes, sus terrazas agrícolas preincaicas y su proximidad a los Baños Termales de Chacapi, un destino perfecto para relajarse después de un día de exploración. En Yanque, los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad del lugar, pasear por sus calles empedradas y experimentar la vida rural andina.
Maca
Maca, por su parte, es otro de los pueblos coloniales más pintorescos del Valle del Colca. La Iglesia de Maca, también de origen colonial, es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa de la época, con hermosos frescos y detalles que narran la historia del pueblo. Maca es conocido por sus tradiciones culturales, como las danzas típicas que se realizan durante las festividades locales, y por su hospitalidad. Los visitantes pueden interactuar con los lugareños, quienes aún conservan sus costumbres ancestrales.
Experiencia Cultural
Ambos pueblos son ideales para quienes desean sumergirse en la historia y cultura de la región. A través de sus iglesias coloniales, plazas, mercados locales y festividades, Yanque y Maca ofrecen una mirada única al legado de la época colonial y las tradiciones andinas que siguen vivas en el presente.
Visitar estos pueblos es una excelente manera de conocer la auténtica vida rural andina, mientras se disfruta de los impresionantes paisajes del Valle del Colca.
12:30 p.m. Almorzaremos en Chivay y regresaremos a la ciudad de Arequipa.
17:30 p.m. Llegaremos a la ciudad de Arequipa, y lo dejaremos cerca de la plaza principal.
01 NOCHE EN AREQUIPA
06:00am – 06:30am – Iniciamos el recojo desde sus hoteles en el centro de la ciudad.
07:30am – Nuestra primera visita será en el Mirador de los Volcanes del distrito de Chiguata; al cual llegaremos en un promedio de 45 minutos; desde ahí podremos observar nuestros volcanes representativos y podremos tomarnos fotos. Posteriormente estaremos llegando al Pueblo de Chiguata y visitaremos la Plaza principal de Chiguata donde se encuentra su tradicional Iglesia Espíritu Santo y posteriormente degustaremos de un tradicional desayuno de la zona.
Luego continuaremos nuestro camino y en un trayecto de 01 hora aprox. realizaremos una parada en el Alto Simbral (4200 m.s.n.m) donde podremos observar plantas de la zona como la Queñua, Yareta, Tola, etc.
Continuando nuestro recorrido llegaremos a la Laguna de Salinas donde permaneceremos entre 01 hora a 01 hora y 30 minutos realizando diferentes paradas para la observación de Flamencos, Parihuanas, espejos de agua (de enero a marzo), avistamiento de vicuñas, llamas y alpacas (todo el año). En época seca (Abril a Diciembre) visitaremos los centros de extracción de sal donde la imaginación es indispensable para tomarse fotografías espectaculares.
Luego, continuaremos nuestro recorrido hacia el Mini Volcán y las Aguas Termales de Lojen, donde tendremos la oportunidad de disfrutar de un relajante baño.
Finalmente retornaremos a Chiguata para almorzar y luego iniciaremos nuestro camino de retorno a la ciudad de Arequipa.
17:30pm – Llegada a la ciudad y los dejaremos cerca a la Plaza de Armas.
01 NOCHE EN AREQUIPA
06:00 a.m. Comenzaremos el tour con el recojo de cada pasajero para tomar el camino hacia Yura y salir de la ciudad de Arequipa.
Pueblo de Pampa de Arrieros
Nuestra primera parada será en el pueblo de Pampa de arrieros donde encontraremos una de las antiguas estaciones de tren, muy importante en la época colonial, daremos un pequeño paseo para ver su iglesia y antiguas edificaciones.
Mirador de Vicuñas
Luego de visitar el pueblo de Pampa de Arrieros entraremos en la Reserva de Salinas y Aguada Blanca donde visitaremos el mirador de vicuñas. La Vicuña es un animal que está protegido por el estado y pertenece a la familia de los camélidos.
Patahuasi
Como tercer punto visitaremos Patahuasi, aquí recomendamos degustar del mate Inca compuesta por 3 hierbas andinas como hoja de Coca , Muña y Chachacoma muy buenos para la altura, también observaremos los Castillos de Patahuasi que son formaciones de rocas naturales en donde si eres un buen observador encontraras diferentes formas de animales.
Cataratas de Pillone y Bosque de Piedras
Como cuarto punto, nos dirigiremos al poblado de Imata, ubicado en la frontera con Puno. La movilidad nos dejará en un punto de inicio, desde donde comenzaremos una caminata descendiendo por una quebrada y siguiendo la orilla del río hasta llegar a la impresionante cascada de Pillone. Luego, visitaremos el Bosque de Piedra de Imata, un lugar considerado también como un punto energético, donde podremos observar diversas figuras formadas en las rocas por los efectos erosivos del viento y la lluvia a lo largo del tiempo.
17:00 p.m. Llegaremos a la ciudad de Arequipa, y los dejaremos cerca de la plaza principal.
01 NOCHE EN AREQUIPA
08:30 a.m. Comenzaremos el recorrido con el recojo de los pasajeros en los hoteles del centro de Arequipa, garantizando una salida puntual y cómoda para todos.
09:00 a.m. Iniciamos nuestro recorrido hacia la Ruta del Sillar, un recorrido lleno de historia y cultura, donde exploraremos canteras y zonas clave en la extracción del sillar.
Nuestra primera parada será en la Cantera de Añashuayco, a aproximadamente 45 minutos de distancia. Actualmente en explotación, aquí los canteros trabajan desde temprano, extrayendo la piedra que ha sido fundamental para la arquitectura de Arequipa.
En este impresionante lugar, podremos observar un vasto cañón rodeado de farallones (paredes de ignimbrita) que alcanzan varios metros de altura, formados por la extracción del sillar a lo largo de los años.
Les contaremos la fascinante historia del sillar, su proceso de elaboración y su importancia en la construcción de la ciudad. Además, en esta cantera podrán admirar un mega tallado que representa la Iglesia de la Compañía de Jesús, una obra realizada por los propios canteros.
Seguidamente, nos dirigiremos hacia la Quebrada de Culebrillas, ubicada a 30 minutos de la Cantera de Añashuayco. Al llegar, realizaremos una caminata de aproximadamente 20 minutos dentro de este pequeño cañón, formado por el paso del agua a lo largo de los siglos. Las paredes del cañón, que alcanzan entre 15 y 20 metros de altura, se van elevando a medida que avanzamos en el recorrido, creando un paisaje impresionante. Al final de la caminata, podremos admirar petroglifos elaborados por la cultura Wari hace más de mil años, una muestra fascinante de la historia ancestral de la región.
Durante el recorrido, también tendremos la oportunidad de observar las Apachetas, formaciones de piedras colocadas una sobre otra, que representan un símbolo de agradecimiento hacia la naturaleza. Estas estructuras son una tradición andina, utilizadas como ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra) en reconocimiento por los favores recibidos.
11:30 a.m. Iniciaremos el recorrido de regreso hacia la ciudad de Arequipa.
13:30 p.m. Llegaremos al centro de Arequipa y los dejaremos cerca de la Plaza de Armas.
Se coordinará la hora del recojo hacia el aeropuerto o terrapuerto.
FIN DEL PAQUETE
El Precio
Incluye
- Recojo del Aeropuerto / Terrapuerto.
- Movilidades turísticas.
- Hotel( 04 noches en Arequipa y 01 noche en el Colca).
- 05 desayunos en el Hotel.
- Guía certificado.
- Asistencia permanente.
No Incluye
- Almuerzo y Cena.
- Ingresos(detallados en la parte inferior).
Preguntas Frecuentes
Ingreso al Valle del Colca:
- Nacionales S/20.00.
- Latinos S/40.00.
- Extranjeros S/70.00.
- Baños Termales Chacapi: S/15.00
Ruta del Sillar:
- Cantera Añashuayco S/5.00.
- Culebrillas S/5.00.
City Tour Campiña:
- Casona Villa S/10.00.
- Mirador Carmen Alto S/5.00.
- Molino Sabandia S/15.00.
- Museo Menelik S/8.00.
Cataratas de Pillone:
- Cataratas de Pillone S/6.00.
- Bosque de Piedras S/8.00.
Laguna Salinas:
- Laguna Salinas S/8.00.
- Mini Volcán S/10.00.
El tour es adecuado para todas las edades, aunque se recomienda verificar la condición física de los participantes, especialmente en los recorridos de mayor altitud.
Sí, el tour se puede personalizar según las preferencias del cliente, añadiendo más actividades o extendiendo la duración del recorrido.
Durante el recorrido, los pasajeros pueden optar por actividades adicionales como cabalgatas, paseos en cuatrimoto o zipline, las cuales tienen un costo extra.
Escriba una Reseña