Ruta del Sillar y Culebrillas

4 Horas
  • Van Turística
  • 18 Personas
  • 2335 m.s.n.m.
  • Fácil
  • Arequipa
  • Todo el Año
  • Guiado Profesional
  • Aventura - Cultural
  • Español - Inglés

Resumen

La Ruta del Sillar y sus canteras históricas

La Ruta del Sillar lleva a los turistas a recorrer diversas canteras ubicadas a las afueras de la ciudad, donde aún se extrae el sillar. Durante este recorrido, los visitantes pueden observar el proceso tradicional de extracción y elaboración de esta piedra, que se realiza de manera manual desde hace siglos. Las canteras más famosas son Añashuayco y Culebrillas, cada una con sus propias características y técnicas de trabajo.

Recomendaciones

  • Bloqueador solar.
  • Lentes de sol.
  • Sombrero.
  • Zapatillas.
  • Agua.

Itinerario

  • Día
    01

    Cantera de Añashuayco

    Horarios disponibles para la Ruta del Sillar

    Contamos con dos horarios para realizar la Ruta del Sillar: 09:00 a.m. y 14:00 p.m. Durante este periodo, procederemos con el recojo de los pasajeros desde los hoteles situados en el centro de Arequipa.

    Recorrido por la Ruta del Sillar: Historia, Cultura y Naturaleza Viva

    Iniciaremos nuestro recorrido hacia la Ruta del Sillar, una experiencia turística que nos sumerge en la rica historia y la cultura viva de Arequipa. Este recorrido incluye visitas a las canteras y zonas donde se originó el sillar, la piedra volcánica que ha sido parte fundamental de la construcción de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.

    Primera parada: Cantera de Añashuayco

    El primer destino será la Cantera de Añashuayco, a la que llegaremos en aproximadamente 45 minutos. Esta cantera, actualmente en plena explotación, es un lugar fascinante donde los canteros trabajan arduamente desde el amanecer.

    En Añashuayco, podremos admirar un impresionante cañón rodeado de farallones de ignimbrita, formaciones rocosas de varios metros de altura, producto de la extracción del sillar. Durante nuestra visita, conoceremos la historia del sillar, su proceso de elaboración y cómo se ha utilizado a lo largo de los siglos.

    En este punto, también tendremos la oportunidad de ver un megatallado que representa la Iglesia de la Compañía de Jesús, obra realizada por los propios canteros. Es un ejemplo de la destreza artesanal que caracteriza a los trabajadores de la piedra en Arequipa.

  • *

    Quebrada de Culebrillas

    Segunda parada: Quebrada de Culebrillas

    Tras explorar Añashuayco, nos dirigiremos a la Quebrada de Culebrillas, ubicada a 30 minutos de distancia. Este pequeño cañón, formado por el paso del agua a lo largo de los siglos, nos invita a una caminata de aproximadamente 20 minutos por sus paredes de 15 a 20 metros de altura. A medida que avanzamos, las paredes del cañón se van elevando, creando un ambiente único y misterioso.

    Al final de la caminata, nos encontraremos con petroglifos elaborados por la cultura Wari, que habitaron esta región hace más de mil años. Estos grabados rupestres son una muestra impresionante del arte y la cosmovisión de los antiguos habitantes de Arequipa.

    Última parada: Las Apachetas

    Antes de retornar a la ciudad, haremos una breve parada para observar las Apachetas, formaciones de piedras dispuestas una encima de otra, que se utilizan como símbolos de agradecimiento y respeto hacia la naturaleza. Estas construcciones son una tradición ancestral que sigue viva en la región, y representan el profundo vínculo de las comunidades locales con su entorno natural.

    Este recorrido por la Ruta del Sillar no solo nos permite conocer los procesos de extracción de la piedra que dio forma a la Ciudad Blanca, sino también sumergirnos en la historia, el arte y las tradiciones de Arequipa, creando una experiencia única que combina cultura, naturaleza y legado histórico.

    Regreso a Arequipa

    Iniciaremos el recorrido de regreso hacia la ciudad de Arequipa, concluyendo así nuestra fascinante jornada por la Ruta del Sillar.

    Llegaremos al centro de Arequipa y los dejaremos cerca de la Plaza de Armas, donde podrán disfrutar de la belleza de la ciudad y explorar sus alrededores.

Incluye

  • Recojo de sus hoteles (dentro del centro histórico).
  • Asistencia permanente.
  • Movilidad Turística.
  • Guía certificado.

No Incluye

  • Alimentos.
  • Ingresos, detallado en la parte inferior.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el costo de ingreso a la cantera de Añashuayco y Culebrillas?

Si, el ingreso a las canteras son:

Añashuayco S/5.00

Culebrillas S/5.00

¿El clima en la Ruta del Sillar es muy caluroso?

Sí, debido a que es un lugar abierto y árido, el clima puede ser caluroso. Te recomendamos llevar sombrero, agua, protector solar y lentes de sol. Durante la temporada de lluvias (enero, febrero y parte de marzo), el calor disminuye considerablemente.

¿A partir de qué edad pagan los niños?

Los niños menores de 5 años no tienen costo si viajan en las piernas de un adulto. Sin embargo, si se prefiere que el niño tenga su propio asiento, deberá abonarse la tarifa correspondiente.

¿Cómo puedo reservar?

Para realizar la reserva, necesitamos los datos completos de los pasajeros, incluyendo su DNI o número de pasaporte. La confirmación se realizará una vez que recibamos el pago en línea o a través de nuestras cuentas bancarias.