Quebrada de Culebrillas
Segunda parada: Quebrada de Culebrillas
Tras explorar Añashuayco, nos dirigiremos a la Quebrada de Culebrillas, ubicada a 30 minutos de distancia. Este pequeño cañón, formado por el paso del agua a lo largo de los siglos, nos invita a una caminata de aproximadamente 20 minutos por sus paredes de 15 a 20 metros de altura. A medida que avanzamos, las paredes del cañón se van elevando, creando un ambiente único y misterioso.
Al final de la caminata, nos encontraremos con petroglifos elaborados por la cultura Wari, que habitaron esta región hace más de mil años. Estos grabados rupestres son una muestra impresionante del arte y la cosmovisión de los antiguos habitantes de Arequipa.
Última parada: Las Apachetas
Antes de retornar a la ciudad, haremos una breve parada para observar las Apachetas, formaciones de piedras dispuestas una encima de otra, que se utilizan como símbolos de agradecimiento y respeto hacia la naturaleza. Estas construcciones son una tradición ancestral que sigue viva en la región, y representan el profundo vínculo de las comunidades locales con su entorno natural.
Este recorrido por la Ruta del Sillar no solo nos permite conocer los procesos de extracción de la piedra que dio forma a la Ciudad Blanca, sino también sumergirnos en la historia, el arte y las tradiciones de Arequipa, creando una experiencia única que combina cultura, naturaleza y legado histórico.
Regreso a Arequipa
Iniciaremos el recorrido de regreso hacia la ciudad de Arequipa, concluyendo así nuestra fascinante jornada por la Ruta del Sillar.
Llegaremos al centro de Arequipa y los dejaremos cerca de la Plaza de Armas, donde podrán disfrutar de la belleza de la ciudad y explorar sus alrededores.