-
Van Turística
-
18 Personas
-
4900 m.s.n.m.
-
Moderado
-
Arequipa
-
Marzo a Noviembre
-
Guiado Certificado
-
Aventura - Cultural
-
Inglés - Español
Resumen
Descubre el Valle del Colca en un tour de 2 días con traslado a Puno. Explora la Cruz del Cóndor, pintorescos pueblos, aguas termales y paisajes únicos. Incluye transporte, guía, alojamiento y traslado directo.
Recomendaciones
- Llevar ropa abrigadora para las bajas temperaturas en la madrugada.
- Usar protector solar, gorra y lentes de sol para protegerse del clima andino.
- Portar dinero en efectivo para entradas, comidas y compras locales.
- Llevar traje de baño y toalla si deseas disfrutar de las aguas termales.
- Tener una botella de agua para mantenerse hidratado durante el viaje.
Itinerario
Iniciaremos con el recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles ubicados en el centro de Arequipa a partir de las 7:30 a.m.
En este tour exploraremos uno de los cañones más profundos y espectaculares del mundo. Llegaremos al majestuoso Valle del Colca justo a tiempo para disfrutar de un delicioso almuerzo.
Tomaremos la carretera hacia Yura, ingresando a la impresionante Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, donde podremos observar uno de los animales protegidos más emblemáticos de la región: las vicuñas. Estas elegantes criaturas, pertenecientes a la familia de los camélidos sudamericanos, viven en estado salvaje y son un símbolo de la biodiversidad local.
El pequeño y pintoresco pueblo de Patahuasi se encuentra en la ruta hacia el Valle del Colca, siendo un lugar perfecto para hacer una breve parada y disfrutar de su encanto andino. Su nombre, que en quechua significa «Casa en lo Alto», refleja su ubicación estratégica rodeada de imponentes paisajes montañosos.
Mate Inca: Un remedio tradicional
Patahuasi es conocido por ser el lugar ideal para probar el tradicional Mate Inca, una infusión elaborada con hierbas locales como la hoja de coca, la muña y la chachacoma. Esta bebida es muy recomendada para aliviar los síntomas del mal de altura (soroche) y revitalizar el cuerpo durante el viaje por las alturas andinas.
Paisaje y tranquilidad
El pueblo ofrece un ambiente tranquilo, perfecto para descansar brevemente mientras se admiran los alrededores. Su cercanía a la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca permite disfrutar de vistas espectaculares de la flora y fauna de la región.
Patahuasi es más que una parada en el camino; es un lugar donde la tradición y la naturaleza se encuentran, brindando a los viajeros una experiencia auténtica y reconfortante en su ruta hacia el Valle del Colca.
El Mirador de los Volcanes, ubicado en la meseta de Patapampa a 4,900 m.s.n.m., es uno de los puntos más altos y espectaculares del recorrido hacia el Valle del Colca. Este mirador ofrece una vista panorámica inigualable de la cadena volcánica de la cordillera occidental, permitiendo admirar imponentes volcanes como el Misti, el Chachani, el Ampato, el Sabancaya y el Hualca Hualca.
Un paisaje único
La meseta de Patapampa no solo destaca por su impresionante vista de los volcanes, sino también por su peculiar paisaje andino, decorado con apus (montículos de piedras apiladas) que los viajeros construyen como ofrendas a la Pachamama, en señal de gratitud y respeto.
Experiencia a gran altitud
A esta altitud, es común sentir los efectos del mal de altura, por lo que se recomienda caminar despacio, mantenerse hidratado y, si es posible, tomar infusiones de coca o muña para facilitar la adaptación.
El Mirador de los Volcanes en Patapampa es una parada obligatoria para los amantes de la naturaleza y la fotografía, ofreciendo una conexión única con los Andes y su majestuosidad volcánica.
13:30 p.m. – Llegaremos a Chivay, donde disfrutaremos de un delicioso almuerzo tradicional que destaca los sabores locales.
Posteriormente, nos instalaremos en nuestros respectivos hoteles y nos prepararemos para visitar los famosos baños termales.
Los Baños Termales de Chacapi, ubicados en el distrito de Yanque, en el Valle del Colca, son un destino perfecto para quienes buscan relajación y conexión con la naturaleza. Estas aguas termales son conocidas por sus propiedades terapéuticas y su entorno natural privilegiado, rodeado de paisajes andinos y el río Colca.
Propiedades Termo-Medicinales
Las aguas de Chacapi tienen una temperatura que oscila entre los 38°C y 45°C y son ricas en minerales como hierro, calcio y magnesio, lo que las hace ideales para aliviar dolencias musculares, mejorar la circulación y revitalizar la piel.
Infraestructura y Experiencia
El complejo cuenta con varias piscinas naturales al aire libre, donde los visitantes pueden disfrutar de un baño relajante mientras contemplan el impresionante paisaje montañoso. La experiencia se complementa con la tranquilidad del entorno, el sonido del agua fluyendo y el aire puro de los Andes.
Recomendaciones
- Llevar traje de baño, toalla y sandalias.
- Hidratarse bien antes y después del baño.
- No permanecer en el agua por más de 20 minutos seguidos para evitar el agotamiento.
Los Baños Termales de Chacapi son una parada obligatoria para quienes visitan el Valle del Colca, ofreciendo una experiencia única de bienestar y relajación en uno de los entornos más hermosos de Perú.
En Chivay, disfrutarás de una cena con espectáculo folclórico que te sumergirá en la rica cultura andina. Durante la velada, podrás saborear platos tradicionales de la región, preparados con ingredientes locales frescos y auténticos, mientras te deleitas con una presentación de danzas y música folclórica típica del Valle del Colca.
El show incluye coloridas danzas que representan las costumbres y tradiciones de los pueblos andinos, acompañadas de melodías interpretadas con instrumentos tradicionales como el charango y la quena. Este evento es una excelente oportunidad para experimentar la calidez y el espíritu de la cultura local, creando recuerdos inolvidables mientras disfrutas de una deliciosa cena en un ambiente lleno de magia y folklore.
Una experiencia única para cerrar el día en Chivay, donde la gastronomía y la música se fusionan para ofrecerte una noche memorable.
01 NOCHE EN COLCA
Desayunaremos en nuestros hoteles correspondientes Después del desayuno nos trasladaremos al Mirador de la Cruz del Cóndor.
El Mirador Cruz del Cóndor es uno de los puntos más emblemáticos y visitados del Cañón del Colca, ubicado en la región sur de Perú. Este mirador ofrece una vista espectacular de las profundas y majestuosas paredes del cañón, que se extienden a lo largo de más de 4,000 metros de profundidad.
Observación de Cóndores Andinos
Lo más destacado de este mirador es la oportunidad de observar al majestuoso Cóndor Andino, uno de los vuelos más impresionantes del mundo. En las primeras horas de la mañana, los cóndores emergen desde las profundidades del cañón, planeando sobre las corrientes térmicas en busca de alimento. Con su envergadura que puede alcanzar hasta 3 metros, estos enormes aves ofrecen un espectáculo único para los visitantes.
Paisajes Impresionantes
Además de la observación de cóndores, el Mirador Cruz del Cóndor ofrece vistas panorámicas incomparables del Cañón del Colca, las montañas circundantes y los pueblos cercanos. La combinación de los paisajes naturales y la presencia de los cóndores crea una experiencia única que deja una impresión duradera en quienes lo visitan.
El mirador está bien ubicado y es de fácil acceso, lo que lo convierte en una parada obligatoria para quienes exploran el Cañón del Colca. Sin duda, es uno de los mejores lugares para conectarse con la majestuosidad de la naturaleza y la fauna andina.
Al retorno visitaremos los pueblos de Yanque y Maca, ubicados en el Valle del Colca, son dos encantadores destinos que destacan por su rica historia, arquitectura colonial y tradiciones vivas. Ambos pueblos conservan su esencia andina, fusionando la influencia colonial con las costumbres ancestrales de los pueblos indígenas de la región.
Yanque
Yanque es conocido por su plaza principal, donde se encuentra la iglesia de San Juan Bautista, una construcción de estilo colonial que data del siglo XVII. Este pueblo es famoso por sus coloridos paisajes, sus terrazas agrícolas preincaicas y su proximidad a los Baños Termales de Chacapi, un destino perfecto para relajarse después de un día de exploración. En Yanque, los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad del lugar, pasear por sus calles empedradas y experimentar la vida rural andina.
Maca
Maca, por su parte, es otro de los pueblos coloniales más pintorescos del Valle del Colca. La Iglesia de Maca, también de origen colonial, es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa de la época, con hermosos frescos y detalles que narran la historia del pueblo. Maca es conocido por sus tradiciones culturales, como las danzas típicas que se realizan durante las festividades locales, y por su hospitalidad. Los visitantes pueden interactuar con los lugareños, quienes aún conservan sus costumbres ancestrales.
Experiencia Cultural
Ambos pueblos son ideales para quienes desean sumergirse en la historia y cultura de la región. A través de sus iglesias coloniales, plazas, mercados locales y festividades, Yanque y Maca ofrecen una mirada única al legado de la época colonial y las tradiciones andinas que siguen vivas en el presente.
Visitar estos pueblos es una excelente manera de conocer la auténtica vida rural andina, mientras se disfruta de los impresionantes paisajes del Valle del Colca.
12:30 p.m. Almorzaremos en Chivay y regresaremos a la ciudad de Arequipa.
13:30 p.m. Iniciamos el traslado de Chivay a Puno. En ruta, haremos una parada en Lagunillas, un hermoso paisaje donde se pueden observar diversas lagunas y una gran variedad de aves migratorias.
19:00 p.m. – 20:00 p.m. Llegada a la ciudad de Puno, donde concluimos el recorrido.
El Precio
Incluye
- Movilidad turística.
- Recojo desde sus hoteles (dentro del centro histórico).
- Guía certificado.
- 01 Noche de Hotel.
- Desayuno ( Segundo día).
- Traslado a Puno.
- Asistencia permanente.
No Incluye
- Almuerzo y cena.
- Ingresos: Valle del Colca y Baños termales ( Detallado en la parte inferior).
Preguntas Frecuentes
El pago se realiza al ingresar al Valle, y varía según la nacionalidad de cada pasajero.
-Peruanos: S/20.00
-Latinos: S/40.00
-Extranjeros: S/70.00
-Estudiantes: S/5.00 (Perú)
Baños Termales: S/15.00
El Valle del Colca se encuentra a aproximadamente 3 horas y media en coche desde Arequipa, dependiendo de las condiciones del tráfico y el clima. La distancia es de alrededor de 160 kilómetros.
El recorrido por carretera atraviesa hermosos paisajes andinos y varios puntos de interés, como la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, donde se pueden ver vicuñas, y el Mirador de los Volcanes en Patapampa, uno de los puntos más altos de la ruta.
Es recomendable salir temprano desde Arequipa para aprovechar al máximo el día, ya que el trayecto puede ser largo si se hacen paradas en el camino para disfrutar de los paisajes y atracciones.
Sí, este tour puede ser adecuado para adultos mayores y niños, siempre y cuando se tomen algunas precauciones. Debido a la altitud del Cañón del Colca y otros puntos elevados, como el Mirador de los Volcanes, es importante tener en cuenta el mal de altura (soroche), que puede afectar tanto a niños como a adultos mayores. Es recomendable:
- Adaptarse a la altitud: Hacer paradas frecuentes para descansar y permitir que el cuerpo se aclimate.
- Hidratarse bien: Beber agua constantemente y evitar el esfuerzo físico excesivo.
- Consultar con un médico: Si alguno de los pasajeros tiene condiciones de salud preexistentes, es aconsejable consultar con un profesional antes de emprender el viaje.
- Actividades suaves: Elegir actividades más relajadas, como disfrutar de los baños termales o paseos tranquilos por los pueblos.
Con estas precauciones, el tour puede ser una experiencia enriquecedora y placentera para todos los miembros de la familia.
La mejor temporada para visitar el Valle del Colca es durante la temporada seca, que va de marzo a noviembre. Durante estos meses, las condiciones climáticas son más favorables, con días soleados y menos lluvias, lo que hace que sea más cómodo para explorar el cañón, realizar caminatas y disfrutar de las vistas panorámicas. Además, las temperaturas son agradables durante el día, aunque las noches pueden ser frías debido a la altitud.
Temporada de lluvias (noviembre a marzo)
La temporada de lluvias va de noviembre a marzo, con mayor intensidad entre enero y febrero. Durante este periodo, el clima es más impredecible, con lluvias frecuentes que pueden dificultar las actividades al aire libre y el acceso a algunas zonas del valle. Sin embargo, el paisaje es muy verde y exuberante, lo que también ofrece una belleza especial para quienes disfrutan de la naturaleza en su máximo esplendor.
Consideraciones adicionales:
- Temperaturas: En la temporada seca, las temperaturas diurnas son agradables (alrededor de 18-25°C), pero las noches pueden ser frías, especialmente en los puntos más altos del valle.
- Altitud: Independientemente de la temporada, la altitud del Valle del Colca puede causar mal de altura, por lo que es importante tomar precauciones para adaptarse gradualmente.
En resumen, la mejor temporada para visitar el Valle del Colca es entre marzo a noviembre, cuando las condiciones climáticas son más favorables para disfrutar de todas las actividades al aire libre y del impresionante paisaje del cañón.
En el Valle del Colca, la opción de pagar con tarjeta de crédito es limitada. Aunque algunos establecimientos turísticos, como hoteles y restaurantes en áreas más turísticas como Chivay o Cabanaconde, pueden aceptar tarjetas de crédito, no es una opción común en todos los pueblos del valle, especialmente en localidades más pequeñas como Yanque o Maca.
Es recomendable llevar efectivo en soles, ya que muchas tiendas, mercados y servicios locales solo aceptan pagos en efectivo. Además, asegúrate de retirar dinero en cajeros automáticos en Arequipa antes de emprender el viaje, ya que en el valle no hay muchas opciones para retirar dinero con tarjeta.
Escriba una Reseña